Restablecer la contraseña

Sus resultados de búsqueda
Ruta de Los Naufragios
2 de julio de 2021
Ruta de Los Naufragios

Ruta de Los Naufragios

La ruta de los Faros

La singular Ruta de Los Naufragios es un recorrido que se hace desde Camariñas a Camelle, en poco más de dos horas y en donde el viajero visita una zona de Galicia donde se registraron gran cantidad de naufragios en los siglos XVIII y XIX. 

La región de la Costa da Morte, en Galicia, es llamada así por la cantidad de naufragios que ocurrieron durante más de 100 años en sus bravías aguas. Los naufragios que han sido documentados en esta zona alcanzan la increíble cifra de más de 1400 a lo largo de más de un siglo.

Una en particular ha sido legendaria a pesar de haber pasado más de un siglo desde que ocurrió.

Se trata del HMS Serpent, navío de la Marina Real Inglesa, el cual se estrelló contra o punta do Boi, en Camariñas, una lluviosa noche de noviembre, hace ya 131 años. La poca visibilidad y las lluvias fueron las causas de esta enorme tragedia donde el mar se llevó 172 almas y sólo tres personas sobrevivieron. El párroco de Javiña, al ver que los cadáveres seguían llegando a la costa, organizó a los lugareños y juntos improvisaron un cementerio muy cerca de la costa en donde enterraron al capitán y a 140 cuerpos recuperados. 

Fue tal el impacto del naufragio del HMS Serpent que impulsó a las autoridades de la época a mejorar el sistema de faros a lo largo de toda la Costa Da Morte.

El itinerario de la ruta de los naufragios incluye los siguientes lugares:

Ruta de Los Naufragios - Camariñas

Ruta de Los Naufragios en Camariñas

Los viajeros parten desde esta localidad en un recorrido que terminará en el pueblo de Camelle y en donde la costa y el mar atlántico son protagonistas mientras nos adentramos en nuestra primera parada, que sería el Cabo Vilán.

Apartamento Iker
100 € /noche

Apartamento totalmente reformado con 3 habitaciones, dos de ellas matrimoniales y una individual. Cuenta también con un amplio salón, cocina totalmente equipada y dos baños, uno con ducha y otro con bañera. Está situado en el centro de Ponteceso, gracias a su localización podrás visitar con comodidad diferentes enclaves turísticos como el mirador de Monte …

Apartamento Sabela
100 € /noche

Apartamento nuevo y en Malpica de Bergantiños enfrente a la playa de Canido. Este apartamento cuenta con dos habitaciones con cama matrimonial y un baño con ducha. Totalmente equipado con todo lo necesario para hacer tu estacia de lo más cómoda: toallas, ropa de cama, productos de limpieza, plancha, lavadora… También cuenta con un salón …

Faro de Cabo Villano

Ruta de Los Naufragios en el Cabo Vilán

Fue inaugurado en 1896 y es el primer faro en España en funcionar con energía eléctrica. Fue construido en sustitución de un faro de menor altura que era poco visible a gran distancia mar adentro. Sus125 metros están incrustados en la roca y su luz se adentra en el océano a una distancia de hasta 50 kilómetros. Se puede acceder a él mediante un túnel de concreto hecho para tal fin, ya que hacer escaleras descubiertas es imposible debido a los fuertes vientos de la zona.

Al pie del faro, encontramos el Museo, en donde se pueden encontrar instrumentos náuticos y antiguas bombillas, así como la historia del faro en exposición.

Los Naufragios de Punta Do Boi

Antes de llegar al cementerio de los ingleses, la mayoría de los turistas hacen una parada en esta zona, causante de tantos naufragios en el pasado. Es un momento de reflexión y de meditar acerca de la fuerza imparable de la naturaleza.

Ruta de Los Naufragios - Cementerio de Los Ingleses

Cementerio de Los Ingleses

Fue el párroco de la localidad de Javiña quién declaró al ver tantos cuerpos llegar a la orilla decidió darles cristiana sepultura. Hoy en día se puede ver el lugar, delimitado por un pequeño muro de piedra rectangular y en el centro uno más alto hecho del mismo material. En su interior está enterrado el capitán sus oficiales mientras que afuera y alrededor, descansan los cuerpos de los marineros.

Es curioso ver numerosos milladoiros, pequeñas piedras apiladas que antiguamente se hacían para marcar caminos, en los alrededores del cementerio.

En la ruta hacia el pueblo de Camelle muchos visitantes hacen una parada en la Iglesia de Santa Mariña que además posee un increíble mirador de la costa.

Ruta de Los Naufragios - Camelle

Ruta de Los Naufragios en Camelle

Finalmente, los visitantes llegan al pueblo de Camelle, lugar en donde se procesaban legalmente la mayoría de los naufragios de Costa Da Morte. El mayor atractivo de esta localidad es el museo en honor al escultor Manfred Gnädinger, quién también era llamado Man o el alemán.

Esta ruta se realiza en algo más de dos horas y si para el momento en que habéis llegado a Camelle tenéis hambre, pueden disfrutar de la rica comida gallega en cualquiera de sus restaurantes acompañados de un delicioso vino.

Si estás buscando

RUTA DE LOS NAUFRAGIOS

Nosotros podemos ayudarte

Categoría: Lugares pintorescos
Compartir
  • Solicitar información

    Consulta el precio y disponibilidad de esta propiedad.
Enviar WhatsApp
¿Quieres reservar esta propiedad o solicitar información?