Restablecer la contraseña

Que hacer en Galicia

No es difícil responder si alguien te pregunta qué hacer en Galicia. Y decir ¿qué Galicia?, una tierra bendecida como pocas y de la cual el viajero nunca se cansará, ya que ofrece multitud de impresionantes vistas bien sea en las costas del océano Atlántico o el Mar Cantábrico, sus hermosos acantilados y los innumerables senderos de montaña, sus ríos, su gastronomía, su arquitectura milenaria, su espíritu religioso y su gente.

Sitios que visitar en Galicia

Que hacer en Galicia ​

Que ver en Galicia

Los sitios más emblemáticos para ver en Galicia son:

La Torre de Hércules (La Coruña), es el faro más antiguo (data del siglo primero) que aún funciona en el mundo. Tiene un alcance 23 millas náuticas.
La Impresionante Catedral de Santiago de Compostela. Su estructura es una obra maestra del estilo gótico. En ella reposan los huesos del apóstol Santiago. Año tras años cientos de miles de peregrinos culminan en este templo un viaje de renovación espiritual.
La Costa da Morte con sus espectaculares vistas del atlántico, ofrece a los turistas playas, acantilados, cascadas y lo mejor de todo, un patrimonio histórico contenido en sus célebres Ruta de Los Naufragios y Ruta de los Faros.

¿Buscas alojamientos en alguna de estas ciudades?

Consúltanos sin compromiso y te ayudaremos a buscar alojamiento, experiencias, restaurantes o cualquier otro servicio en la zona que te guste.

LLÁMANOS

Mapa de Las Zonas de Galica

Estas son algunas de las zonas en donde tenemos propiedades para ofrecerle.

Sitios que visitar en Galicia

Cosas que ver en Galicia

Que hacer en Galicia

Punta Fuciño do Porco

Punta Socastro es su nombre oficial, pero es conocida como Punta Fuciño do Porco, lo que en español equivale a hocico de cerdo. Es un cabo situado en la provincia de Lugo. El terreno del interior es montañoso al suroeste, pero nos encontramos con terreno plano si vamos al noreste. La comunidad más cercana es Viveiro, a 6,3 km (4 millas) al sur.
El clima de la zona es templado. La temperatura media anual en la zona es de 11 °C. El mes más cálido es agosto, con una temperatura media de 17 °C.
El cabo y sus impresionantes acantilados con vista al Mar Cantábrico son atravesados por pasarelas de madera y escalones que permiten al viajero disfrutar del salvaje paisaje ya no como un turista, sino fundirse como parte de la naturaleza.

Que hacer en Galicia

Ribeira Sacra

Zona de cañones, y en donde el recorrido por los ríos Sil y Miño que confluyen serpentean a través de las montañas entre las provincias de Lugo y Orense es sencillamente impresionante. Pero el turista que realiza el recorrido terrestre por los casi veinte concellos que en total suman más de 400 kilómetros entre ambas provincias, cuenta una historia diferente, pero no menos encantadora. La zona vinícola ha sido cultivada desde la época del Imperio Romano. Se especula que su nombre procede de la Edad Media y puede deberse al hecho de que a lo largo de su territorio se encuentran lo que fueron monasterios y en la actualidad se pueden apreciar un total de 18 de ellos aptos para ser visitados.
Que hacer en Galicia

Paseo Aguas Termales de Miño

Viajando por la provincia de Ourense nos encontramos este increíble parque natural en donde el visitante se rodea y sumerge (literalmente) en la naturaleza en una excursión de relajación y descanso. Es posible visitarlo tanto en invierno como en verano. Comenzamos muy cerca del Puente del Milenio, en el borde derecho del río.
Desde allí, es cuestión de elegir entre Los Baños Termales de Outariz, con sauna y tratamientos de belleza especializados, así como precios accesibles en sus programas termales. Por otro lado, y después de la pasarela de acceso al otro borde están ubicadas dos grandes piscinas termales de uso gratuito, Burga de Canedo y Outariz.

Que hacer en Galicia

Mirador Monte de San Pedro

Lo que siglos atrás fue construido como punto estratégico de defensa, hoy es un mirador con una impresionante vista de uno de los tantos rincones de la costa de La Coruña. El ascensor que es una esfera de cristal y muestra una vista arrobadora de la costa a medida que va ascendiendo y a la cual el visitante no puede resistirse y levanta sus teléfonos celulares buscando captar imágenes incomparables del paisaje frente a ellos. Y al llegar a la otrora base militar, la vista impresionante de La Coruña y algunos de sus símbolos más emblemáticos, como la Torre de Hércules y el Aquarium Finisterrae.

Enviar WhatsApp
¿Te ayudamos a buscar un alojamiento?